Esta sección que inauguramos hoy busca mantenernos informados y alertas sobre eso que llamamos salvar el planeta tierra, este en el que vivimos
Mercedes Chacín
Una pandemia, un volcán en erupción, incendios y lluvias inusuales, terremotos, huracanes, olas de frío y de calor, desaparición de especies y deshielo en los polos, son algunos de los acontecimientos relacionados con el cambio climático que hemos experimentado los y las terrícolas. Por obra y gracia de quienes gobiernan el mundo, seres pertenecientes a la especie humana, de la tierra, donde convivían un número incuantificable de seres vivos, ya no es un conjunto de ecosistemas perfectos del que nos hablaban en los libros de biología. El mundo, la Tierra, empezó a defenderse de la Humanidad.
¿Cuándo se acabará?
Y la Humanidad parece caminar con una especie de complejo de culpa, a un precipicio. Como si nuestra extinción como especie fuera un desiderátum. ¿Usted qué cree? ¿Viene el fin del mundo? ¿Cuándo? Las preguntas se las hicimos a un físico, a un psicólogo y a una periodista diseñadora. Esto nos dijeron:
César Alvarado, físico: Efectivamente la presencia de los humanos y su modus vivendi dominante está impactando negativamente sobre la vida en el planeta; sobre la vida de muchas especies y en particular sobre la propia vida del ser humano; no creo que vaya a destruir el planeta pero sí va a atentar fuertemente sobre nuestra permanencia en él.
No creo que el fin del mundo esté cerca, lo que puede estar cerca es la desaparición de muchas especies, incluyéndonos; pero una vez que no estemos, en esa presunción apocalíptica, el planeta seguirá girando con muchas otras especies dentro de él.
Sin embargo soy de los que creen que estamos a tiempo de revertir el impacto negativo que provocamos sobre el planeta, o de disminuirlo significativamente, siempre se puede hacer algo para estar mejor.
Diana Ovalles, periodista: Las actividades antrópicas están destruyendo el planeta. Por eso el Plan de la Patria tiene el quinto objetivo histórico: la contribución con la preservación de la vida humana.
El tema es que los seres humanos, nuestra actividad depredadora, destructora de todos los ecosistemas, y por ende de nosotros, que somos parte de ellos, están arrasando al resto de las especies. La pandemia se supone que dejó en claro muchas cosas a la Humanidad, que debe organizarse en torno a unos objetivos en los que las actividades humanas no sean destructivas, pues tienen un impacto transformador, muchas veces para mal.
Los niveles de contaminación son muy altos, debería poder detenerse ese tema del crecimiento infinito, el asunto del progreso. Y eso es resultado, paradójicamente, de una evolución de eso que llamamos “calidad de vida”.
Y quisiera, desde una perspectiva liberadora, hablarte del ecofeminismo. Planteamos el faloceno (una nueva era geológica), puesto que sí hay un sesgo importante de la actividad de los hombres, de los varones, por el asunto destructivo, de la violencia estructural, del autoritarismo. La dominación y someter a la naturaleza, como a las mujeres. La explotación del ser humano, el extractivismo y la conquista del poder. El arrase pues, se apropian a sangre y fuego de los territorios, como los llamó Naomi Klein: las zonas de sacrificios. Todo lo que está pasando con la explotación petrolera, con los océanos. Todas las actividades, en nombre de la acumulación de capitales y del poder, están extinguiendo todo.
Miguel Posani, psicólogo. El sistema capitalista sí está destruyendo el planeta, aparte de eso la racionalidad imperante en el mundo occidental (los chinos hacen lo mismo, los vietnamitas también). ¡Hay un problema de racionalidad muy fuerte de nosotros, de ese problema de la productividad y todo eso que hay que demostrar! ¿Qué es lo que va a pasar? ¿Vamos a seguir en esto?
No es el fin del mundo, yo creo que falta para eso. Lo que sí va a haber es una decadencia, que es la calidad de vida que estamos viviendo ahorita.
¿Estamos a tiempo para salvarlo? Yo no creo, ya pasamos el límite, este deterioro no se recompone. ¿La gente qué cree que es el deterioro de un planeta? Cómo haces tú para recuperar especies que se perdieron, por ejemplo. No digo que no hay que luchar por el ambiente, la ecología, pero lo que se ha perdido no se recupera, esto es como una bola de nieve cada vez más grande…
Fin de mundo
La imagen de una anciana persignándose y diciendo: “¡Fin de mundo, mijita!”, nos resulta familiar. No es una expectativa nueva ni producto solamente de una historia bíblica apocalíptica. Porque si hubo una creación es porque antes hubo una destrucción. Por eso es que en Inventoras e inventores tenemos claro por qué Juan José Cabrera, el alcalde de la isla La Palma, se equivocó cuando pronosticó que el volcán Cumbre Vieja dejaría de eruptar lava en tres días. Ya va más de un mes y nadie se atreve a pronosticar nada. Nadie sabe cuándo acabará la erupción.
Porque la tierra es impredecible. Y ese ser humano que destruye, ese ser humano que preserva, ese ser humano que ama, ese ser humano que trabaja para salvar el planeta, sea cual sea la inspiración que lo mueva, podrá encontrar en este rincón virtual todo lo que podamos decir respecto al Quinto Objetivo del Plan de la Patria.
Iremos desgranando esperanzas para, a través del ser humano mismo en deconstrucción y en construcción de nuevas formas de hacer, invente formas de andar juntos y de preservar todas la formas de vida que conviven aun en la Tierra.