Inicio Ingenio Popular Triperos en altamar: la proeza de la pesca ecológica

Triperos en altamar: la proeza de la pesca ecológica

por Jose Roberto Duque
510 vistos

Texto y fotos: Alejandro Angulo

Ese día llovía un poco y la humedad del salitre empañaba el lente de la cámara, y escondía los azules por un gris paisaje que borraba el horizonte. Reverón hubiese disfrutado de esa unificada y cómplice imagen entre cielo y mar.

Comienza la faena cerca de las 4:00 de la mañana. La tripa de caucho enrollada dentro de un bolsito escolar tricolor es  el implemento que resguardará la vida; se infla con un compresor. Luego de llenar la tripa se llevan otros artículos necesarios como las tapas de cuñetes de pintura, que son utilizadas para remar, y por supuesto los anzuelos que serán las herramientas para lograr la pesca de peces no muy grandes: medregalitos, pargos, palometas, cojinúas y otros peces serán el resultado final de una pesca cuando es buena.

Cuando salen mar adentro logran adentrarse a casi 35 o 40 minutos de la orilla. Aunque algunos usan ropas de colores llamativos para ser avistados por las embarcaciones, otros se funden en el inmenso mar donde permanecerán horas en las profundas aguas. Los triperos relatan que hasta los tiburones los merodean. El fuerte sol incrementa la temperatura de más de 40° C, que intentan disipar mojándose el rostro y la cabeza, pero tratando siempre de no tomar la poca agua, que les debe durar toda la faena.

Casi siempre salen en grupos para poder ayudarse entre sí, cuentan que es muy riesgoso salir solos ya que si se espicha o desinfla la tripa no tienen quien los auxilie y deberían nadar desde altamar para poder llegar a la orilla.

Cuando finalmente deciden regresar a tierra firme comienza un trayecto en el que muchas veces duran remando hasta más de dos horas.

“Entre 10 ,15 o 20 dólares es lo que se logra vender, dependiendo de cómo haya sido la pesca. Si no se vende al menos llevaré algo de comer a casa”, nos relata uno de los triperos, que como muchos, día a día siguen arriesgando sus vidas cada vez que desafían la inmensidad del mar y los peligros que deparan esta pesca. Por ello deben recibir todo el apoyo para facilitarles su desempeño en este riesgoso oficio del mar.

Compartir:

1 comentario

JUAN PEREZ GAMEZ 11 noviembre 2021 - 00:09

Prinero que nada, agradado y agradecido por la luz que nos presenta tu reportaje con sus imagenes sobre estos jovenes que salen a nuestro mar para bregarsela.
Luego, queda claro el temple y la determinacion en ellos mismos de hacer lo que hacen para producir en funcion de lograr sosten propio.
Debemos todos de estar mas que orgullosos de estos jovenes y es nuestra obligacion el proveer mas condiciones para que avancen en todos los aspectos de sus vidas por bienestar futuro.
Gracias de nuevo!

Respuesta

Deja un Comentario