Misael Darío Rosales
En esta gráfica, ya estamos preparados para bajar por el agujero de una columna de la facultad de Ciencias (ULA Mérida) uno de los detectores de partículas cósmicas. Ese momento (año 2011) y ese acontecimiento tienen una connotación muy importante.
Este experimento representa el inicio de las investigaciones en Física de Altas Energías en nuestro país. En Venezuela no disponemos de grandes aceleradores de partículas, pero sí de Radiación Cósmica «gratis». Es una posibilidad de hacer física de frontera con bajos recursos instrumentales.
Los detectores fueron aportados por una cooperación internacional denominada LAGO (Large Aperture Gamma Observatory) y que tiene como objetivo hacer mediciones de radiación cośmica en diversos países de Latinoamérica, configurando un gran observatorio internacional.
El concepto del montaje experimental usado para hacer estudios en alerta temprana en terremotos es totalmente merideño. Consistió en el aprovechamiento de la estructura de las columnas de nuestra Facultad de Ciencias en un «Telescopio de Muones» de alta energía; en esas columnas de 25 metros, huecas y recubiertas con acero y hormigón, introdujimos esos detectores capaces de observar, medir y monitorear el comportamiento de las partículas de alta energía.
La chica que aparece allí es una excelente investigadora en física de altas energías en este país y obviamente no se podía perder ese momento. Es la doctora Alejandra Melfo, premio Nacional Polar de Ciencia y Tecnología, y colaboradora incansable en este proyecto.
Este experimento ha dado para graduar a muchos jóvenes que se han especializado en esta área, y ha traído a otros de diversas latitudes quienes han realizado sus pasantías y tesis de grado aquí en nuestro departamento de física. Por ejemplo, los jóvenes que aparecen en la foto son todos físicos con maestría graduados en nuestro del Dpto. de Física de la ULA quienes actualmente están culminando su doctorado en Rusia, México, Colombia y Brasil.
Jaime R. Lafaille (compañero ya fallecido), Martín A. Rengifo, Carlos E. Guada, Luis A. Núñez, Alejandra L. Melfo, Juan C. Villegas y Arturo J. Espinoza están entre los más entusiastas participantes del proyecto.
________________________
Más detalles del proyecto, en esta entrevista.