Inicio Opinión y análisis Nos vemos en el espejo… pero ¿quién inventó el espejo?

Nos vemos en el espejo… pero ¿quién inventó el espejo?

por Jose Roberto Duque
699 vistos

En Palinuro de México, esa novela genial y maravillosa y otra vez genial, de Fernando del Paso, ganadora del premio Rómulo Gallegos, a Palinuro y Estefanía se les muere el espejo. Y salen juntos a enterrarlo. Y el espejo se va despidiendo de Ciudad de México. Llegan al parque a darle sepultura. Estefanía tiene una rosa y le dice a Palinuro que solo hay una rosa, y Palinuro se la quita y la coloca sobre el espejo y dice: “ahora tenemos dos”.

La presencia del espejo no solo ha estado en nuestra casa y por todas partes donde caminamos. También aparece en la literatura. La poesía está llena de espejos. Y los cuentos infantiles. Allí está, por ejemplo, Blanca Nieves, ese cuento infantil de los hermanos Grimm. Hay una bruja que todas las mañanas le pregunta a su espejo: “Espejito, espejito, quién es la más bonita”. Y el espejo todas las mañanas le contestaba: “Usted, mi señora”. Hasta que un día el espejo le dijo: “Hasta aquí llegó tu belleza, ahora la más bella es Blanca Nieves”. Y sigue el cuento.

Y está también el mito de Narciso. Uno de los hombres más hermosos, hijo de Liríope. Sin embargo esa belleza tenía la maldición del adivino Tiresias, quien dijo que si Narciso se veía reflejado en un espejo, se acababa su belleza. Y así pasó. Narciso vio reflejada su belleza en un río y se lanzó a encontrarse con él, y dicen que murió ahogado.

En fin, tres situaciones donde el espejo está presente, y su importancia es determinante. Incluso, en el cuento de Blanca Nieves tiene voz propia, y nadie más que él para saber quién es la mujer más bella de la comarca.

Paul Delvaux. Mujer ante el espejo

Mírate en este espejo

Con el espejo que usamos diariamente no hay problema al momento de saber quién fue su creador. Todos están de acuerdo que fue en el siglo XIX. Y que fue el químico Justus Von Liebig el hombre que supo alcanzar la mejor forma para vernos más claramente.

Fue en Alemania donde Justus Von Liebig, en 1835, desarrolló su creación. Tomó un panel de vidrio y allí colocó una capa delgada de plata y listo. De esta manera comenzamos a vernos mejor. Fue hace más de doscientos años. Después vino la producción masiva.

Sin embargo hay investigadores que dicen que fueron los venecianos, en Italia, los que una vez que descubrieron el vidrio, comenzaron a hacer espejos en el siglo XVI. Todos sabemos que los venecianos son maestros en el arte del vidrio. En soplar y hacer botellas. Allí están las islas de Murano y Burano donde siguen produciendo arte. Ellos comenzaron a hacer espejos de vidrio de mayor tamaño y mejor calidad.

Narciso minutos antes de morir ahogado (por narcisista)

También se cuenta que etruscos y romanos pulían los metales que sacaban de las minas. Con la plata fue con la que más se trabajó. Se pulía hasta dejar una fina capa donde se reflejaba la imagen de todo aquel que se acercaba. Igualmente hubo espejos de cobre pulido en Mesopotamia y Egipto, 4.000 y 3.000 años antes de Cristo. Más adelante, en China y la India se comenzó a fabricar espejos de bronce pulido. Y como siempre, hay gente que se quiere diferenciar, y fabricaron espejos de oro pulido. Una mejor manera de brillar con luz propia.

Hay otros investigadores que juran que los primeros espejos existieron en Turquía en el año 6.000 antes de Cristo. Pequeños grupos se dedicaban a pulir rocas. Y en esas piedras se podían observar los reflejos. Luego vino el uso del cobre y de la plata para darle más claridad al objeto observado. Eso sí, por lo visto, era mejor verse en esos metales que verse reflejado en el agua. 

Lo que sí podemos afirmar es que los espejos que se usan hoy son producto del conocimiento del químico alemán Justus Von Liebig. Un hombre que está presente en todas partes, cada vez que uno se mira en el espejo.

Compartir:

4 comentarios

Maribel Arias 27 agosto 2022 - 20:09

Me hiciste recordar a Arte Murano, será que aún funciona? Y porqué será que uno se ve de una manera en el espejo, y cuando sales en una foto, sobre todo la de la cédula la cosa cambia y para peor 🙁 jajajajaja

Respuesta
José Luzardo 28 agosto 2022 - 04:08

Excelente Roberto.

Respuesta
Trino Barreto 28 agosto 2022 - 06:15

Maria Lionza al ver reflejado su rostro en las aguas del río despertó la serpiente que causó estragos, al matarla la cabeza quedó en Nirgua en una laguna que hoy es un estadio de fútbol j el resto del cuerpo formó el río Yaracuy. Saludos

Respuesta
JRDuque 28 agosto 2022 - 17:54

Madre dato. Gracias

Respuesta

Deja un Comentario