En Roma, según cuenta la escritora británica, Mary Beard, en su libro La risa en la antigua Roma, había un barbero que era un maestro de la tijera y del corte de pelo. Y además, que hablaba demasiado. Una tarde se acercó el reconocido filósofo, escritor y orador romano, Cicerón, a cortarse el pelo, al verlo en su barbería, el barbero le preguntó: “¿Cómo desea el corte?” Y Cicerón, conociendo la fama del barbero, le contestó: “En completo silencio”
Uno de las acciones que todavía siguen haciendo el hombre y la mujer después de muchos años, es el meter los dedos en los ojos de una tijera y cortar. Esa acción no ha sido superada todavía por la tecnología. Está aquí desde hace mucho tiempo. La tijera es un instrumento para cortar que no ha podido ser superada por la tecnología. La tijera no solo se usa en la barbería, también es de uso cotidiano en la casa y en la jardinería y en el comercio. Siempre está presente en el momento de hacer corte y costura.

Robert Hinchclife y otros tijeretazos
Hay investigadores que dicen que la tijera fue creada en Mesopotamia hace más de 3.000 años. Otros aseguran que, en China, una empresa, Zhang Xiaoquan, está fabricando tijeras desde 1662, en plena Dinastía Ming. Hay quienes afirman que las primeras tijeras de acero se crearon en el siglo XV. Otras afirman que fue en el siglo XVII cuando, gracias al acero, la fabricación de las tijeras se hizo más popular. Parece que al principio solo las clases pudientes eran las que usaban este instrumento.
Fue Robert Hinchclife, un fabricante en Londres, quien logró dar con un nuevo método para fundir el acero, y crear así, las tijeras como las conocemos hoy. Fue en 1761 cuando Roberto Hinchclife alcanzó dar con este método que nos permite usar más fácilmente, las tijeras que encontramos en cualquier parte.

Tijeras en escudo de armas
Las tijeras surgen como una necesidad para cortar pieles y crear zapatos o para cortar telas y elaborar vestidos. Era un instrumento tan apreciado que los primeros sastres tenían en su escudo de armas una imagen de las tijeras que usaban. Estos sastres eran conocidos como pañeros o cortadores.
También, desde su creación, las tijeras han sido utilizadas para cortar el cabello, su uso en las barberías y peluquerías es tanto, que son varias las tijeras que se usan para cada corte de pelo.
Artículo de lujo
Se dice que en un principio, las tijeras eran un artículo de lujo. Muchas de estas tijeras eran decoradas con nácar y piedras preciosas, y eran guardadas en estuches de lujo. Su uso era un privilegio de la gente con poder, de damas adineradas.
Sevilla tuvo que ser
En España, Sevilla, también hubo una gran cantidad de maestros de la tijera. Allí, muchos de ellos tenían en su escudo de armas el logo de las tijeras que usaban. En Europa, en los siglos XVI y XVII se pusieron de moda las tijeras españolas, de clavillo o de dobla hoja,
Y las primeras tijeras que llegaron a América fueron traídas desde Sevilla, donde tenían el monopolio de la fabricación de tijeras. Fue el centro más importante en la fabricación de las tijeras.
Y mejor lo cortamos aquí, para no comportarnos como el barbero de Roma.