Inicio Semblanzas Vandana Shiva: semilla que vuela en el viento

Vandana Shiva: semilla que vuela en el viento

por Teresa Ovalles Márquez
1.114 vistos

Más que una lideresa, es un referente histórico del ecofeminismo. Promueve un movimiento planetario por la libertad de las semillas y la soberanía alimentaria

Teresa Ovalles Márquez

____________________

Vandana Shiva (1952, India), es una de las abanderadas e iniciadoras del ecofeminismo en el mundo y es la gran propulsora del intercambio o banco de semillas entre productores locales y campesinos, hombres y mujeres del mundo. Ostenta el Premio Nobel Alternativo (1993). Además de feminista, es filósofa, física y se enfrenta a las transnacionales que quieren hacer –y hacen– de los alimentos modificados un gran negocio. Promueve la agricultura ecológica que por estos lugares llamamos conuco.

Shiva se posiciona en contra del cultivo centralizado que pretenden corporaciones como la de Bill y Melinda Gates que se presenta en la fiesta con su disfraz de revolución verde. Shiva abraza banderas en favor de la libertad de las semillas y lucha contra las patentes cuyos abanderados son Monsanto y la Fundación de Bill y Melinda Gates, por ahora.

Según planteamientos del ecofeminismo que abraza esta india, la explotación de la naturaleza y del resto de los seres vivos se sustenta en el patriarcado como fuerza de dominación, en la desigualdad de género y en la injusticia social. Es decir, que no son solamente las mujeres las oprimidas sino también la naturaleza. Son postulados de la lideresa india, hija de un guardabosque y de una agricultora-educadora.

Se trata además de una de las más grandes defensoras de la naturaleza en tanto ella siempre se ha dedicado a dar fórmulas dirigidas a su protección y preservación. Ella es palabra y acción. A través de la fundación Seed Freedom se ha dedicado a desnudar las verdaderas intenciones que se esconden detrás de organizaciones como la de Bill y Melinda Gates, que hoy desplaza a Monsanto.

Shiva aconseja que “…para cambiar este sistema capitalista patriarcal, tenemos que cambiar nuestra forma de pensar, porque lo primero que ellos hacen es colonizar nuestra mente. La naturaleza crea, la naturaleza no es una materia muerta. Las mujeres son las que crean vida, las que sustentan. No somos objetos pasivos. Por otro lado, el capitalismo es sólo una parte del sistema que no crea nada, no produce nada de valor”.

En la primera semana de marzo Vandana Shiva lanzó en Mallorca su más reciente campaña, Seed Freedom, que “…promueve el libre intercambio de semillas y pretende convertirse en una entidad global activa contra el monopolio de las multinacionales. Su objetivo principal es que los agricultores comercien con bancos de semillas locales, sin control de los mayoristas”, reseñó en su página web la emisora radial caraqueña Oyeven.

La ecofeminista, ambientalista y magister en Estudios de la Mujer por la UCV, Diana Ovalles, al ser consultada sobre la vida y obra de esta mujer como referente histórico, nos indicó que aunque Shiva se formó en Canadá y habla inglés, todo su planteamiento y filosofía política es reflejo de su tradición milenaria hindú: «Su visión y relación con la naturaleza no obedece a la idea de desarrollo, progreso ni lucro de occidente. Tiene su centro de enseñanza que es una referencia mundial para el estudio y conservación de las semillas; se enfrentó a las transnacionales de las semillas y los transgénicos, los ha denunciado, debido a las terribles condiciones y consecuencias que ha significado la llamada revolución verde y su paquete tecnológico de semillas transgénicas, que provocó miles de suicidios en la India” (300.000, contabiliza Shiva).

Con su tradicional indumentaria propia de la India en la que destaca el sari, ha hablado extensamente sobre estos temas, ha postulado lo que se llama «democracia de la tierra» y es defensora del acceso al agua como derecho humano.

Shiva es una científica dura que afirma que no podemos encontrar respuestas en los problemas sociales con las soluciones del capitalismo y el libre mercado; ha luchado contra la mercantilización de los bienes comunes: al agua, los suelos, la tierra, la biodiversidad… los señala como «bienes comunes» y no «recursos» porque no pueden ser objeto de explotación y lucro mercantil que coincide con lo que plantea el ecofeminismo.

Vandana Shiva es una mujer de acciones: creó Navdanya, que significa Nueve semillas. Navdanya es una iniciativa basada en una red de conservadores de semillas y productores biológicos que tiene como objetivos la reserva de semillas, la protección de la biodiversidad y el mantenimiento de las semillas y la agricultura fuera del control de los monopolios. Para el logro de este objetivo, desde la sede de Navdanya, en el centro de conservación de la biodiversidad y de formación de Doon Valley, en la India, se llevan a cabo numerosas actividades. Estas tareas se centran en la creación de bancos de semillas; la promoción de la agricultura biológica (hay hectáreas sembradas bajo este criterio); campañas de concientización entre campesinas y campesinos y políticos; el movimiento de la Democracia de la Tierra, que promueve la democracia desde abajo, teniendo como puntos clave la soberanía sobre la semilla, la soberanía sobre el agua, la soberanía sobre la comida y la soberanía sobre la tierra.

_______

Con información de:

Pícara Magazine, publicación feminista de origen vasco.

Fundación Seed Freedom

Oyeven

Autor

Compartir:

Deja un Comentario