Sus logros inspiraron a muchas mujeres del mundo a seguir carreras en los diferentes campos de la ciencia. Una de las mentes más brillantes del siglo XX
Lheorana González
__________________
Su nombre de soltera era Maria Salomea Sklodowski, nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Hija de Władyslaw Sklodowski, profesor de Física y Matemáticas, y Bronislawa Boguska, maestra pianista y cantante.
Fue una renombrada científica polaca-francesa, conocida por ser la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la primera y única persona en recibir dos premios nobel en diferentes especialidades científicas: física y química.
Desde muy joven Marie mostró una gran inclinación por el conocimiento y la ciencia. A pesar de las dificultades que enfrentó debido a su género y su origen humilde, perseveró en su pasión por la investigación y la experimentación científica. Estudió física y matemáticas en la Universidad de París, donde conoció a Pierre Curie, quien se convertiría en su compañero de vida, colaborador científico y padre de sus dos hijas, Irène y Ève.
Los logros de Marie Curie incluyen los primeros estudios científicos sobre el fenómeno de la radioactividad y las técnicas para el aislamiento de isótopos radioactivos. En 1898, Marie Curie y su compañero descubrieron un nuevo elemento químico al que llamaron Polonio, en honor a su país natal, Polonia. Poco después descubrieron el Radio. Ambos descubrimientos revolucionaron el campo de la ciencia y sentaron las bases para posteriores investigaciones en la química y la física.




En 1903 recibió por primera vez el premio Nobel (de Física), en reconocimiento a su trabajo conjunto con su esposo Pierre Curie y el físico francés Henri Becquerel en el descubrimiento de la radiactividad. En 1906 su esposo Pierre pierde la vida en un trágico accidente. Marie, con tan sólo 39 años de edad, continúa su vida sola, con sus responsabilidades maternales y las de investigación científica.

En 1911 recibió su segundo Premio Nobel, esta vez en el campo de la química, por sus investigaciones con la radioactividad y el aislamiento del radio. Sus contribuciones al estudio de la radiactividad fueron fundamentales para el desarrollo de la radioterapia en el tratamiento del cáncer. Durante la Primera Guerra Mundial lideró la creación de vehículos móviles de rayos X llamadas «Little Curies», para diagnosticar y tratar heridas de guerra.

Marie Curie fue pionera en romper barreras de género en el campo científico. Fue la primera mujer en convertirse en profesora de la Universidad de París y fundadora del Instituto del Radio de París, considerado como uno de los principales centros europeos de investigación científica.
La dedicación y los logros de Marie Curie no sólo abrieron nuevas puertas en la ciencia, sino que también inspiraron a muchas mujeres del mundo a seguir carreras en los diferentes campos científicos. A pesar de los desafíos y prejuicios que enfrentó a lo largo de su vida, nunca dejó de trabajar por sus objetivos y contribuir al avance de la humanidad a través del conocimiento científico.




Murió el 4 de julio de 1934 de anemia aplásica debido a la exposición prolongada a la radiación, consecuencia directa de su trabajo pionero en ese campo. Su legado perdura hasta hoy. Es recordada cada año en el aniversario de su natalicio (7 de noviembre) como una de las científicas más destacadas de la historia y un símbolo de ingenio, perseverancia y valentía.
