“Yo tengo que echar el cuento de cómo se hacen esas maracas, de cómo se hace esta vaina, de cómo se hace ese tejido, de cómo se hacen estos cortes, echar el cuento pa’ que la vaina trascienda”
Luthiers
En las afueras de Carora se levanta el taller de luthería de Florencio Daniel Pérez. De ese laberinto de maderas y objetos olvidados surgen piezas sorprendentes
Aldemaro Barrios Juan Solórzano es un campesino conuquero de los montes altos de Quebradón, en el límite Guárico-Miranda, en la Serranía Maestra del Interior, una cumbre de montaña entre Cúpira…
Fiel a una especie de lema que resultó ser mucho más que eso (“cualquier cosa es un instrumento; un instrumento no es cualquier cosa”), este discípulo de Marc De Civrieux fabrica instrumentos antiguos o inéditos, y repotencia sus sonoridades
Juan “El Indio” Hernández goza del reconocimiento nacional en dos sentidos de su labor: como músico de trayectoria impecable, y como uno de los mejores lutiers del país
Sobre maderas, su vida propia y espiritualidad; sobre el sonido y sus colores, sabores, texturas, formas, robustez. Y un poco de luthería
Aquí comienza una serie de crónicas complejas y enredadas sobre cuatristas, luthiers, maderas cantarinas, matemática aplicada y patrimonio sonoro