Lil Rodríguez estuvo en los conciertos (noviembre 1983) en los que el sonero venezolano logró una hazaña lingüística pocas veces registrada en la historia: “inventó” ante las multitudes una expresión que se hizo popular en las calles habaneras durante años. Su crónica (exclusiva para nosotros, y para ustedes) va con fotos inéditas de Jorge Collazo
Principal
En la más musical de las parroquias caraqueñas hay un esfuerzo de los adultos por transmitir valores y procesos de su cultura urbana y ancestral: de la memoria a los paladares
“Yo tengo que echar el cuento de cómo se hacen esas maracas, de cómo se hace esta vaina, de cómo se hace ese tejido, de cómo se hacen estos cortes, echar el cuento pa’ que la vaina trascienda”
Día a día, lo sepamos, lo ignoremos, lo querramos aceptar o no, miles de mujeres atraviesan por agresiones que, naturalizadas, se quedan en los pasillos silenciosos de los centros de salud
Rubén Penott, biólogo marino y acuicultor, especialista en la reproducción de peces, calamares y camarones, se ha vuelto una celebridad gracias a un proceso del que no hay mayores registros en el mundo: la reproducción masiva de caballitos de mar en cautiverio
La encuadernación de libros y su conservación es un arte que data del medioevo. Hoy es un oficio exclusivo que requiere procedimientos profesionales, arte de maestros artesanos especializados. Nelson Bravo Zambrano es un entusiasta cultor de este saber casi extinto
Fiel a una especie de lema que resultó ser mucho más que eso (“cualquier cosa es un instrumento; un instrumento no es cualquier cosa”), este discípulo de Marc De Civrieux fabrica instrumentos antiguos o inéditos, y repotencia sus sonoridades
¿Existe alguna posibilidad de impedir que la Unomia stolonifera se apodere del Parque Nacional Mochima e invada las costas del país? Última entrega de la serie sobre la invasión del coral foráneo en Venezuela
La variedad María Bonita se siente a gusto en Curimagua, después del largo viaje de su ancestro desde el páramo merideño. Otro largo tentáculo de la Alianza Científico-Campesina
Inauguraremos este homenaje por entregas a Ibrahím López García, inventor, tecnólogo, ingeniero civil e investigador (1925-1994), genio de Cabure y de toda Venezuela, con una visión desde la memoria de los suyos, familiares y amigos que lo recuerdan con afecto y gratitud