Inicio Semblanzas Del perro de Carlos Gardel al perro Nevado

Del perro de Carlos Gardel al perro Nevado

El 31 de agosto de 1964, hace 60 años, la raza Mucuchíes fue declarado Perro Nacional. Y su monumento, en el año 2006, fue declarado de interés cultural de la Nación

por Roberto Malaver
761 vistos

Roberto Malaver / Fotos Sebastián Gómez

___________________________________

En abril de 1935, Carlos Gardel llegó en tren a Caño Amarillo. Desde allí se trasladó al hotel Majestic, en Caracas, para días después presentarse a cantar en el Teatro Principal, desde el 26 de abril hasta el 15 de mayo de 1935.

Muchos años después, en 1983, la artista plástica Marisol Escobar, como homenaje a la llegada de Gardel en tren a Caño Amarillo, creó un monumento de bronce donde está Gardel con sus dos guitarristas, acompañados por un perro.

Ese perro es quizás el primero en aparecer en un monumento en nuestro país. Este perro, que acompaña a Carlos Gardel, ha sido robado tres veces. Hoy no está en el monumento.

Otro perro que cuenta con un monumento en el país es el perro Nevado, que se ganó ese lugar porque durante ocho años fue fiel compañero del Libertador Simón Bolívar.

Dice el historiador Tulio Febres Cordero, que, cuando Bolívar pasó por ese territorio en la Campaña Admirable, el hacendado, Don Vicente Pino, le pidió a su hijo Vicente Pino que le entregara un perro Mucuchíes a Bolivar. En ese mismo momento Bolívar nombró como edecán del perro al indio Tinjacá. Y el Libertador le puso el nombre de Nevado. A partir de ese momento Nevado empezó a hacer historia.

Edgard Albarrán, guardián del Monumento

Mientras sostiene un perro mucuchíes de gran tamaño, Edgard Albarrán, quien está al frente del monumento, nos cuenta:

–Estoy encargado de resguardar y proteger el perro Mucuchíes desde hace 20 años. Aparte, también le dedico tiempo a los perritos de la calle, y he cuidado este monumento durante 15 años.

Este lugar está dedicado al día en que a nuestro Libertador le ragalaron un perro de estos – toca al perro Mucuchíes que tiene al lado – llamado Nevado. Y acompañó a Bolívar durante 8 años, hasta que murió en la Batalla de Carabobo. El perro muere de un lanzazo atacando a soldados enemigos, convirtiéndose en un héroe nacional.

–¿Cuántos perros tiene de la raza Mucuchíes?

–Tengo 20 ejemplares, y algunos de la calle que les doy de comer. El monumento cumplió 20 años en julio de haber sido inaugurado.

–¿Qué personajes han pasado por aquí que usted recuerde?

–Si son personajes políticos, por aquí estuvo el finado Aristóbulo Istúriz. El señor Diosdado Cabello. Y muchos ministros y actores de telenovelas.

Palabras con la historia

En la placa que está al frente del Monumento a Nevado, se puede leer:

“Conmemora la entrega a Bolívar del perro Nevado por el niño Juan José Pino a pedido de su padre, don Vicente Pino y el nombramiento del indio Tinjacá como edecán del perro, hecho ocurrido en junio de 1813 , según la leyenda histórica de don Tulio Febres Cordero.

Este relato nos cuenta de un fiel perro de raza Muchuchíes y su edecán, quienes compartieron con el Libertador hasta el 24 de junio de 1821 en la batalla de Carabobo, cuando el perro Nevado muere de un lanzazo, al atacar a la caballería realista como una fiera indómita que al calor de la batalla se avalanza contra los enemigos de su amo. El Libertador lo despide “con una lágrima de pesar profundo… el hermoso perro Nevado era digno de aquella lágrima”.

El 31 de agosto de 1964, hace 60 años, la raza Mucuchíes fue declarado Perro Nacional. Y su monumento, en el año 2006, fue declarado de interés cultural de la Nación.

Autor

Compartir:

Deja un Comentario