Inicio En resiliencia Si te sobra el sol buenos son los paneles solares

Si te sobra el sol buenos son los paneles solares

por Soriana Durán
1.295 vistos

Aunque en Venezuela todavía es incipiente como alternativa masiva, la energía fotovoltaica empieza a entusiasmar a algunos adelantados

Soriana Durán / Foto de portada Yrleana Gómez

_________________________

Entre el canto de cigarras y cristofués, el llano de Monagas se despierta, incandescente. Sembradíos, hatos y mechurrios conforman el paisaje hecho de planicies sedosas y áridas mesas. En este campo tórrido que produce alimento y petróleo lo que más abunda es energía solar.

Anderson Da Silva es el único proveedor y proyectista de paneles solares en Monagas, y hace más de quince años fue una de las primeras personas en importar este tipo de tecnología al país. A través de Ekov Solar, la Pyme con la que comenzó su labor – aunque en sus orígenes se llamaba Tecno-soluciones Da Silva– promueve los beneficios y ventajas que poseen estos dispositivos, diseñados para convertir la radiación solar en energía útil.

Foto cortesía A. Da Silva

Mirandino de nacimiento, pero oriental de crianza, Anderson es el mayor de cinco hermanos que tuvieron Amadeus Da Silva, portugués de Aveiro, y Magalys de Da Silva, originaria de San Antonio de Maturín. Trabajó durante veinte años como tornero metalmecánico en el negocio familiar. Sin embargo, la electricidad era lo que más le llamaba la atención. A sus 52 años de edad, se dedica a suministrar energía de origen fotovoltaico a agricultores, ganaderos, establecimientos turísticos y comunidades rurales muy remotas que no tienen electricidad.

Es de los pocos que diseñan los proyectos de instalación de sistemas solares, ya que la mayoría de las empresas se encarga nada más de la distribución y venta de los equipos: “diseño el sistema, hago el cálculo de la carga, de cuántos paneles solares se necesitan, el tamaño del banco de baterías… porque todo eso son mediciones de ingeniería”.

Foto cortesía A. Da Silva

Su interés por mejorar las condiciones de trabajo de agricultores, ganaderos y comunidades aisladas lo ha llevado por gran parte del territorio nacional, embarcándose en diferentes expediciones en las que ha tenido que transportar inmensos paneles solares en lanchas y curiaras, por caños de la selva deltana. También ha tenido que cargar pesadas baterías en sus brazos y avanzar por montes y valles para llegar a su destino a alguna comunidad indígena.

Foto cortesía A. Da Silva

“Mi primer trabajo lo hice en la Fundación Ecológica Montecano, adscrita a una universidad de Falcón, en el 2009. Era un salón de clases que quedaba sobre una loma, una fundación ambientalista cerca de Adícora. He estado también en Portuguesa, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, aquí en Monagas, en Guárico también, en una cuestión que llaman Paso Real… Creo que me faltan cuatro estados por conocer nada más”.

Bajo el lema de “energía ecológica para el progreso” y “eco energía a su alcance“ el técnico procura favorecer la producción agropecuaria nacional, a la que considera una de las más importantes para el desarrollo socioeconómico del país, y también de las más afectadas por las fluctuaciones constantes de energía eléctrica, que si bien ocurren tanto en ciudades como en zonas aisladas y de difícil acceso, su repercusión en el sector agrícola y pecuario podría representar una pérdida significativa. Sin electricidad, no hay refrigeración, ni conexión a Internet, ni televisión o radio, tampoco hay energía para hacer funcionar bombas de agua, sistemas de riego o de ventilación.

En 2013 Da Silva tomó la decisión, junto a otros compañeros de Ekov Solar, de crear la Fundación Eco Alba: una fundación sin ánimos de lucro que tiene como misión proveer de energía ecológica y sostenible a quienes más la requieren. “En el último censo de productores que vi, en el caserío El Barril, municipio Maturín, había 89 productores sin siquiera la posibilidad de cargar el celular. Mandan a cargar el celular al pueblo, que son como doce kilómetros, y cuando regresan ya viene descargado otra vez. Yo digo algo, si la gente es productiva bajo esas condiciones, que prácticamente no tienen electricidad, ¿cómo sería si se le aliviara un poco más la carga? Aunque sea con un equipo de energía solar pequeño”.

La inversión en un sistema de energía solar no es la más barata pero a largo plazo es una buena opción, teniendo en cuenta las características climáticas y espaciales que posee el campo: terrenos amplios, sin sombra, que reciben luz solar intensa desde que amanece hasta el atardecer. Además, la capacidad de carga que tienen estos dispositivos permite el almacenamiento de energía que puede utilizarse durante la noche. Según Da Silva, un panel solar “tiene una vida útil de entre veinte y veinticinco años”, mientras que el resto de sus componentes (baterías, inversores, controladores, etcétera) tienen una durabilidad de siete a doce años. “El mantenimiento es prácticamente nulo. Es una inversión de una vez en la vida, en general”.

Da Silva se muestra más interesado en el futuro de la Fundación Eco Alba, buscando contribuyentes y patrocinio de instituciones gubernamentales y empresas privadas que puedan sumarse a la iniciativa. Destaca que no solo es dotar de sistemas de energía solar a personas o comunidades que no pueden costear los aparatos y el servicio de instalación de los mismos, sino también perforar pozos de agua con una máquina diseñada por el equipo de Ekov Solar: “Es una taladradora de pozos, pero no usa generadores ni motores, sino paneles solares. También se le coloca una bomba que trabaja con energía solar”. Añade que están generando los recursos para ensamblar esa máquina próximamente.

Su hija, que se dedica a la repostería, le ha pedido diseñar hornos que funcionen con paneles en lugar de gas.

Su plan más reciente tiene que ver con educación y asesorías online y presenciales, abiertos a Venezuela y Latinoamérica: 1) Diseño y Proyección de Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica y 2) Instalación de Equipos de Energía Solar Fotovoltaica, mediante los cuales aspira capacitar a personal técnico en el área a la que ha entregado parte de su vida.

Autor

Compartir:

2 comentarios

Franklin Moreno 30 enero 2025 - 20:54

Excelente anderson

Respuesta
Anderson Da Silva 5 junio 2024 - 22:56

La energía solar representa una alternativa renovable y sostenible que está transformando la manera en que consumimos energía.

En Venezuela, el interés por los servicios y productos relacionados con la energía solar está en aumento, ofreciendo soluciones tanto para hogares como para negocios.

Estas soluciones no solo permiten un ahorro significativo en las facturas de electricidad, sino que también contribuyen a la reducción del impacto ambiental, promoviendo un futuro más limpio y ecológico.

Si desean mas información sobre Asesorías, servicios y productos de Energía solar, por favor buscar redes sociales :

Instagram: @ekov.solar

Email: ekovsolar@gmail.com

WhatsApp: +58 4140548833

Con Gusto les Atenderé.

Atentamente:

Anderson Da Silva

Saludos a todos los Interesados en las Energías Alternativas.

Respuesta

Deja un Comentario