
Roberto Malaver | InventANDO
________________
Una foto puede convertirse en un documento histórico de acuerdo con el momento en que haya sido tomada. Hay fotos que han explicado muchas cosas, por ejemplo el exceso de criminalidad de Estados Unidos en la guerra de Vietnam: ahí está la foto donde una niña desnuda corre despavorida junto a otras personas huyendo de las bombas de napalm.
También hay quienes siguen diciendo esa frase que ya se convirtió en un lugar común: “una foto dice más que mil palabras” .
Describir una foto también ha sido un recurso literario. En su libro Rajatabla, premio Casa de las Américas, el escritor Luis Britto García describe una foto en uno de sus textos que llama precisamente “Foto”. Allí, donde aparece una serie de personajes, el escritor nos narra quiénes son:
“El segundo, tercera fila, llegó a Presidente e hizo respectivamente, matar, encarcelar y expulsar del país, al primero, segunda fila, primero, tercera fila, segundo, tercera fila, y sexto, primera fila. El cuarto, tercera fila, se puso de acuerdo con el sexto, misma fila -para entonces Ministro-, se hizo expropiar sus haciendas por el cuádruple de su valor y ahora es banquero. El sexto, segunda fila, anda con un cáncer en la próstata. A la hija del tercero, primera fila, yo me la cogí”.
Cámara… acción
Cuando se comienza a hablar de la cámara fotográfica es importante decir que en el principio fue la cámara oscura. Fue precisamente observando cómo la luz proyectaba sombras sobre la superficie, y así, de esta manera, se habló de la cámara oscura. Hubiese ido mejor hablar de la cámara natural.
Entre estos observadores de la luz y las sombras están Aristóteles y Leonardo Da Vinci. Incluso, hay un texto de Aristóteles donde dice: “Los rayos del sol que penetran en una caja cerrada a través de un pequeño orificio sin forma determinada practicado en una de sus paredes forman una imagen en la pared opuesta cuyo tamaño aumenta al aumentar la distancia entre la pared en la que se ha practicado el orificio y la pared opuesta en la que se proyecta la imagen”.
Esa cámara no permitía la captura de las fotografías, sin embargo fue la precursora de la cámara fotográfica. La cámara oscura fue usada como un entretenimiento para imaginar las figuras que proyectaba la luz.
Algunos estudiosos consideran que la primera fotografía fue tomada por Joseph Niepce. Una foto que tomó desde la ventana de su casa en 1826, y que llamó: Point de vue de Gras (“Vista desde Le Gras”).

Quien perfeccionó la técnica y redujo el tiempo de exposición de las fotografías, agregando más calidad a la imagen, fue Daguerre. Así, Louis Daguerre se convierte en el creador de la primera cámara fotográfica en 1839. Desarrolló el proceso que lleva su nombre, y creó la cámara daguerrotipo.
En el momento de la creación del daguerrotipo, el científico británico Henry Fox Talbot creó un sistema que llamó calotipo. Consiste en un papel sensible a la luz que se convierte en un negativo de la imagen, y así permite que se hagan copias de la fotografía.

Es a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando la fotografía comienza a formar parte de los acontecimientos. Así nació el oficio del reportero gráfico, o como le decían en ese momento, reportero fotográfico de guerras.
Pero aquí se presentó un gran problema, la cámara era un aparato grande y muy pesado. Y el reportero gráfico la tenía bien difícil, porque cargaba la cámara y también necesitaba cargar un laboratorio fotográfico para revelar los negativos al momento de producirse la noticia.
Sonría, que llegó la Kodak
En eso llegó el señor George Eastman, fundador de la empresa Kodak, y lanzó al mercado su cámara en 1888, era más fácil de llevar y además automática. Estaba dirigida a todo público.
La primera cámara Kodak tenía un diseño muy sencillo. Utilizaba un rollo o película que les permitía a los usuarios tomar sus fotos sin la necesidad de utilizar placas de vidrio costosas y muy delicadas.

Hay quienes dicen que el señor Eastman democratizó la fotografía. Porque no era necesario ser un profesional para tomar una foto. “Usted aprieta el botón, y nosotros nos encargamos de lo demás”, decía la frase publicitaria creada por los creativos de Kodak para vender sus cámaras. Del revelado de la foto se encargaban los laboratorios de Kodak y luego le enviaban las imágenes en papel a sus clientes.
Es importante señalar que en 1930 se crearon las primeras cámaras instantáneas, que no necesitaban el revelado, como fue el caso de la cámara Polaroid.
La cámara digital
Fue precisamente un ingeniero de la empresa Kodak quien creó la primera cámara digital. En 1975, el ingeniero Steven Sasson, desarrolló un prototipo de cámara digital que utilizaba un dispositivo de carga acoplada, así capturaba imágenes y las guardaba en una cinta magnética.
Ahora estamos ante la última revolución fotográfica: la cámara de nuestros celulares. Todos andamos por allí tomando fotos y selfies y videos, como si fuéramos los más grandes profesionales. Y hoy se toman más fotos que nunca.