Inicio En resiliencia Juventud venezolana mide sus destrezas en robótica

Juventud venezolana mide sus destrezas en robótica

por Soriana Durán
821 vistos

Soriana Durán / Fotos: Nathael Ramírez – Cortesía MinCyT

____________________

Con el objetivo de promover la innovación y la creatividad tecnológica entre niños, niñas y adolescentes de la región central del país, el Ministerio de Ciencias y Tecnología (Mincyt) junto al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) organizaron las Primeras Olimpiadas Regionales de Robótica, celebración adjunta al Programa Nacional ‘‘Semilleros Científicos’’. El evento tuvo lugar en la Plaza de Los Saberes, esquina El Chorro de Caracas, en la mañana del 21 de agosto de 2023.

Para esta fase de selección a nivel regional se presentaron 14 prototipos robóticos; todos diseñados, ensamblados y programados por estudiantes de entre 8 y 19 años de edad, residentes de Aragua, Miranda, La Guaira y Caracas. Estos modelos, que van desde brazos hidráulicos, manos robóticas y hasta un robot limpiador, fueron realizados tanto con material de reciclaje como con engranajes, circuitos eléctricos, baterías y piezas metálicas varias.

Alexander Rivas, un inventor de 10 años que aspira a convertirse en doctor, explica que para el proceso de creación de la mano robótica necesitó recolectar ‘‘material de provecho’’: pitillos, mecanismos de CD, motores, microsuiches, tablas y goma espuma. Junto a sus compañeros, Alexander cortó y les dio forma a las falanges de la mano, por último incorporó una pila de ocho voltios al prototipo.

Por otra parte, Rafael Rivas, entrenador, afirma que uno de sus mayores objetivos es otorgar herramientas esenciales para que los chicos y chicas empiecen a formarse en la robótica, y a su vez, que contribuyan o se especialicen en otras áreas de la ciencia y la medicina desde la creación tecnológica. Para él, como docente y acompañante, que sus estudiantes puedan expresar lo que sienten y mostrar lo que han desarrollado sin presiones es una gran satisfacción. 

En otra exposición, los hermanos Isaac y Milcar Romero, quienes representan al estado Aragua, muestran sus prototipos de carros robot. Desde los cuatro y seis años, respectivamente, mostraron interés en la robótica y la tecnología; poco a poco han ido construyendo un mini-taller en casa, donde también reciclan piezas de juguetes rotos o aparatos averiados para crear futuras invenciones. Así como ellos, la gran mayoría de los participantes también manifestaron cierta afinidad por armar y desarmar mecanismos desde edades tempranas. 

De acuerdo a la decisión del jurado, uno de los equipos será elegido para participar en la Final Internacional, representando por primera vez a Venezuela en las Olimpiadas Mundiales de Robótica, que se realizarán en Panamá este año 2023. 

Otro de los objetivos que tiene esta actividad está relacionada con la malla curricular de la educación en Venezuela. Según el coordinador de Fundabit Aragua, Pedro Gordon, ‘‘Es el punto de partida para que esto se convierta en parte del currículo nacional, parte de nuestra cultura, dentro del quehacer pedagógico, de lo científico, de lo tecnológico, y hemos estado viendo esas sonrisas dibujadas en los rostros de los participantes, niños, niñas, adolescentes que están demostrando el interés por la ciencia, el interés por la tecnología, el interés por la robótica’’.Asimismo, enfatiza que la expectativa a largo plazo es formar una generación de profesionales de alto nivel en la mecatrónica, electrónica, robótica, entre otras áreas de la ciencia y la tecnología.

Autor

Compartir:

Deja un Comentario