Inicio Opinión y análisis Hay fuego en el 23… pero, ¿quién inventó el fuego?

Hay fuego en el 23… pero, ¿quién inventó el fuego?

por Roberto Malaver
745 vistos

Roberto Malaver | InventANDO

____________________

Parece mentira, pero uno de los elementos que más aparecen en las canciones, en todo tipo de género, es el fuego. En muchas piezas musicales nos encontramos con un candelero. Un verdadero incendio. Unos dicen que tienen fuego en el alma. Otros dicen que vienen echando candela. Hay gente que arde de pasión. Y el cuarto de Tula cogió candela porque no apagó la vela.

También en el cine hay una película de 1981, La guerra del fuego, que comienza con este texto:

Hace 80 mil años se iniciaba el alba de la humanidad. El hombre prehistórico sabía conservar el fuego. Hallado gracias a los azahares de la naturaleza: rayos o erupciones volcánicas. Pero él era todavía incapaz de crearlo artificialmente. Ese fuego, para nosotros tan banal y cotidano, era entonces motivo de rivalidades despiadadas.

En aquellas épocas tan crueles el fuego aseguraba la superviviencia de nuestra especie. Le servía para protegerse de los fríos terribles de las glaciaciones, para alejar a los animales feroces y para asar y cocinar sus alimentos.

Las hordas se organizaban alrededor de su clara potencia. Los que lo poseían, poseían también la vida.

En la película “La guerra del fuego” (que puede ver aquí) las tribus se pelean por ese elemento. Llega un momento en que el fuego se apaga y tienen que salir a buscarlo.

Hay quienes consideran el fuego como una de las creaciones más importantes. Entre esas personas está Charles Darwin, quien consideraba el fuego como el mayor descubrimiento de la historia.

El fuego no es un invento

Al lado del agua, el aire y la tierra, el fuego es el otro de los cuatro elementos. Por lo tanto el fuego estaba ahí. Cada vez que caía un rayo sobre los árboles, se formaba el fuego. O cuando los volcanes erupcionaban. Lo que pasaba era que el ser humano, una vez que lograba apartarlo de los árboles o tomarlo de las erupciones volcánicas, sabía que podía hacer con él muchas cosas: protegerse de los animales feroces, combatir el frío, prolongar las horas del día, cocinar. Pero no sabía cómo producirlo.

La Enciclopedia Británica dice que hay pruebas que indican que el uso controlado del fuego se produjo hace más de 1.4 millones de años. Y la Enciclopedia nos da un dato: fue en el año 7000 antes de Cristo cuando el hombre del Neolítico adquirió técnicas para hacer fuego a través de utensilios que producían fricción.

Cuando los humanos dominaron o domesticaron el fuego frotando palos y piedras entendieron que podían cocinar con él, y así mejoraron su alimentación. Algunos científicos creen que esto se logró en la Edad de Piedra. A partir de allí las cosas se le fueron haciendo más fáciles a nuestra especie.

Los griegos, que siempre tienen una explicación mitológica para las creaciones, dicen que Prometeo robó el fuego a los Dioses y se lo entregó a los humanos. “Porque robando tu flor, el resplandor del fuego, origen de todas las artes, se la entregó a los hombres. Ha de pagar la pena a los dioses por una falta como esta”. En esta obra de Esquilo, Prometeo es castigado por entregar «un honor a los mortales» que era solo para los dioses.

Autor

Compartir:

Periodista, humorista

Deja un Comentario