La mejor manera que conoce Pedro Torres de enseñar es mostrar cómo lo hace. Quien quiera aprender deberá observar su trabajo con detalle y luego intentar hacer lo mismo Nelson…
Nelson Chávez Herrera
Ya se demostró que hay una o dos formas efectivas de eliminar el coral invasor sin riesgo de que se propague. Vienen otras tareas, como la remediación del hábitat y…
¿Qué hace un titiritero en una revista de ciencia y tecnología? ¿Domina o aplica los principios de alguna ciencia? ¿Inventa algo? ¿Su arte milenario se encuentra amenazado por las nuevas tecnologías?
Entrevista realizada a Mariano Arismendi Guerrero (1956-2023) hacia el año 2007; permanecía inédita por varias razones. El artista barinés hizo de la pintura con tintes extraídos de las piedras y otros elementos naturales su sello personal
Son casi cinco décadas las que Lucila Andrade Bustos le ha dedicado a la relojería, oficio de alta precisión y delicadeza: “Debería ser un oficio de mujeres más que de hombres, porque es muy meticuloso el trabajo”
Rubén Penott, biólogo marino y acuicultor, especialista en la reproducción de peces, calamares y camarones, se ha vuelto una celebridad gracias a un proceso del que no hay mayores registros en el mundo: la reproducción masiva de caballitos de mar en cautiverio
Si alguien le dijera que un taller de buenas prácticas en refrigeración va a salvar el mundo o que su nevera y su aire acondicionado constituyen potenciales armas de destrucción…
¿Existe alguna posibilidad de impedir que la Unomia stolonifera se apodere del Parque Nacional Mochima e invada las costas del país? Última entrega de la serie sobre la invasión del coral foráneo en Venezuela
Segunda entrega de la serie sobre el coral invasor Unomia stolonifera. Va sobre el equipo bajo la dirección de investigadoras venezolanas que está dando pasos decisivos contra su avance descontrolado
La explosiva belleza multicolor de Mochima y otras zonas de la costa caribe de Venezuela está siendo opacada y destruida por un coral originario de Indonesia, que ha espantado además la fauna asociada a ese hábitat. En esta entrega diremos lo básico para comprender la gravedad del problema. En otras, detallaremos la acción de las científicas y científicos nacionales