Inicio Opinión y análisis Desde lo ancestral: ofrenda de amor y respeto

Desde lo ancestral: ofrenda de amor y respeto

por Yusdely Espinoza
801 vistos

El 20 de abril del presente año se llevó a cabo una hermosa actividad en el Jardín Botánico de Mérida, con los participantes del Sistema de Estudios y Experiencias Acreditables de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Simón de Mucuchíes. Dicha actividad consistió en un encuentro con nuestra madre naturaleza, para honrarla por medio de una ofrenda como obsequio a nuestra madre agua.

La ofrenda estuvo dirigida por Ligia Parra, Mamá Ligia, quien es la sembradora de agua de estos páramos merideños. Conserva esta sabiduría ancestral logrando rescatar una gran cantidad de nacientes y humedales de todo nuestro territorio venezolano y más allá.

Por medio de esta ceremonia se buscó orientar a los participantes en una formación ambiental desde lo ancestral, con sensibilidad hacia nuestro pasado y una querencia hacia nuestro presente. Compartir esta actividad en donde poco tiempo hay para demostrarle cariño y admiración a nuestra madre naturaleza.

La apatía que se tiene ante estas actividades ambientalistas con conocimientos de nuestros taitas hizo que los participantes llegaran con mucha incertidumbre de lo que ocurriría ese sábado en el jardín botánico. Al estar en un espacio tan encantador fuera de sus trabajos cotidianos y al ver llegar a Mamá Ligia con su energía única y esbelta como el amanecer, hizo que todos comenzáramos ese viaje encantador hacia el pasado.

Entre risas, intercambio de ideas, compartir, reflexionar, orar y meditar en este espacio natural fluyó aquella actividad académica que sólo se puede lograr en unión y sobre todo en tener el corazón y el pensamiento dispuesto a conocer nuevas experiencias.

La educación actual debe fundamentarse en la esencia del Ser: en el ser del pasado y en el ser de nuestro presente, sólo así se originará el ser que realmente necesita nuestra humanidad. Atropellados por tantos avances y tecnologías dejamos poco espacio para resguardar en nuestro espíritu aquello que nutre nuestra esencia.

Romper con paradigmas educativos es un camino algo difícil de ascender pero no imposible, y con los estudios y experiencias acreditables se ha podido demostrar que otras rutas también son fascinantes y otra formación educativa sí es posible. Allí hay espacios disponibles para todos, pero sobre todo existe el arte de degustar otras formas de aprender y valorar a nuestros compañeros de vida, así como ocurrió en la actividad de este día maravilloso practicando el amor y respeto hacia nuestra naturaleza legado de nuestros ancestros. Donde cerrar los ojos nos conecta con la vida, donde el contacto físico a través de un fuerte abrazo y apretón de manos sensibiliza nuestra existencia, donde sólo el hecho de estar en plena naturaleza nos cambia el panorama, el sabor, la visión, el olor, en donde ofrecemos flores, miel, fruta y semilla para hacer alguna petición y a la vez para agradecer emanando así un vínculo fugaz pero con mucha energía con nuestra madre naturaleza.

También la música fue ofrendada, pues nos acompañó la Prof. Nilza Centeno, cantautora y escritora, quien le cantó a nuestra laguna un tema de su propia inspiración titulada “Sueño Indio”, una letra referente a la vida de nuestros antepasados con un sentimiento sutil que arropó nuestra esencia y beso el alma.

Al culminar la ceremonia se hizo un compartir para todos los presentes; luego al retirarse todos dibujaron una espléndida sonrisa de agradecimiento y plenitud por tan grata mañana, dejando una huella imborrable en sus rostros.

Así, en esta inventadera nos transcurren los días en las comunidades de aprendizaje e innovación de los estudios y experiencias acreditables del núcleo Simón de Mucuchíes, como nos enseñó el maestro Simón Rodríguez: “Inventamos o erramos”. Debemos estar impregnados de esa locura con la que definieron en algún momento a nuestro maestro para poder formarnos y deleitarnos desde lo inusual, desde la libertad, lo atrevido, lo insólito, lo inesperado, lo natural, lo apasionante, desde lo incomprendido, desde lo olvidado. Sólo así conocemos el aroma sublime de esta educación alternativa.

La educación actual deber originarse de todos los saberes y conocimientos que nos rodean, para poder recuperar gran parte de nuestra identidad que tanto lucha por salir a luz nuevamente y que tanta falta hace justo en estos momentos tan cruciales que vive nuestra sociedad para estos momentos. Una educación más real que nos permita seguir soñando, una educación desde el amor, desde la emancipación, desde la crítica, que sea de todos y de nadie. En donde todo sea un eterno aprendizaje para la vida originado de la vida.

Autor

Compartir:

3 comentarios

Ligia Parra 27 abril 2024 - 12:01

es muy importante que nuestra educación tome muy en cuenta el amor respeto y ayuda a quien nos da la vida ya que son uno de los espíritus sagrados de nuestra madre naturaleza la vida no es posible
bendigo y felicito a todas y todos los profesores e instituciones que están en ese camino de sembrar conciencia y amor
a esa madre benditos sean todos aquellos
que asistieron a tan hermosa ceremonia
mi bendición y amor siempre

Respuesta
Jose Roberto Duque 27 abril 2024 - 21:51

Abrazos querida Ligia

Respuesta
Héctor Luis Briceño 27 abril 2024 - 10:22

Nuestra madre naturaleza es ese ser vivo que ha padecido la incidencia del ser humano, incidencias que han causado grandes afecciones en lo más profundo de su ser. Hemos dejado pasar de manera irónica tanto daño que participamos como cómplices de dicha acción. Hoy día es necesario el fortalecimiento de toda modalidad educativa que pueda aportar cambios significativos en pro de la transición emergente hacia un mundo más equilibrado, una transición que garantice perpetuidad de nuestros ecosistemas. Por ello, el cuido y resguardo de nuestro preciado recurso agua es primordial, papel fundamental que en equipo y familia podremos lograr. Somos una pequeña partícula en este plano terrenal pero juntos somos la masa atómica del cambio ambiental a favor de nuestra amada Pachamama.

Respuesta

Deja un Comentario