
Eduardo Hernández López / Fotos Nathan Ramírez
____________________
Germán Miguel Noriega Bravo resultó una de las grandes figuras venezolanas que participaron en las IV Olimpiadas de Astronomía realizadas el pasado mes de septiembre en la ciudad de Sochi, en la Federación Rusa. Este joven talento criollo resultó galardonado con Diploma Olímpico (Mención Honorífica), una de las seis distinciones que logró ganar Venezuela en esta justa. Nuestro país se fue de 6-6: todos sus integrantes premiados.
Noriega llegó a esa competencia después de terminar de tercero en un certamen nacional, en el que participaron más de 7 mil jóvenes del Programa Semillero Científico del Mincyt, que contó con el apoyo de docentes y tutores del Ministerio de Educación y del propio Mincyt.
Este jovencito nativo de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, vino al mundo el 10 de noviembre del año 2008; estaba próximo a cumplir diecisiete años en el momento de la cita rusa. Hijo de Doña Mahirnu Bravo de Noriega y de Germán Noriega, y hermano de otro Germán. Nuestro galardonado se ríe cuando le preguntamos por qué tantos Germán en la familia; nos recordó a los Aureliano de la familia Buendía.
–¿Cuantos Germán en la familia Noriega?
–Mi abuelo, el padre de mi padre, se llamaba Germán y mi hermano también. Y lo llamo Gabriel por su segundo nombre para identificarnos. Cuando alguien va a mi casa a preguntar por Germán, mi madre pregunta: ¿Germán padre, Germán Miguel o Germán Gabriel?”.
–¿Eres pariente del pelotero que juega con Los Leones del Caracas, Gabriel Noriega?
–No, no somos parientes. Ojalá, me hubiese gustado. Sé quien es y le visto jugar mucho, es bueno. Sabes, a mi padre le gusta mucho el beisbol. Es fanático de los Leones. Yo, para molestarlo, me convierto en magallanero y le hago agarrar unas rabietas cuando Caracas pierde con Magallanes. A mí me gusta el beisbol un poco y creo que soy también caraquista como mi papá.

–¿Cómo fue tu infancia allá en Puerto Ordaz o Ciudad Guayana?
–Muy buena que recuerde. Con unos grandes padres preocupados por las orientaciones mías y de mi hermano, siempre dirigidas a que siempre estudiáramos y a los mejores principios morales. Mucho respeto a nuestros semejantes, cuestión que siempre ha sido nuestro norte.
–¿Tus primeros estudios los realizas en dónde?
–Mi primaria la hice en la Unidad Educativa Católica “Iberoamericana” en Ciudad Guayana. Fue una experiencia buena y me gustaba bastante la Astronomía, cosa que luego abandoné, no sé por qué. Me gustaba mucho dibujar y la pintura en ese lapso. En el Bachillerato que hice en la Unidad Educativa “Mario Lezama Esquivel” se me quitó esa atracción por la Astronomía.
–¿Cómo retomas esa inquietud por la Astronomía?
–Estudié primer semestre de Ingeniería Informática en la Universidad Católica “Andrés Bello”, núcleo Puerto Ordaz. Estando cursando ese ciclo este año, me llegó una invitación del Programa Semillero Científico para participar en las I Olimpiadas de Astronomía de Venezuela. Todo ello me llegó por intermedio de Fundacite Bolívar. Me sorprendió muchísimo. Pienso que lo hicieron por mis notas, tuve dudas en participar y si hubiese sabido que había más de siete mil participantes a lo mejor no concurso. Pero luego lo pensé, me animé. Me gustaba el viaje a Caracas.
–¿Qué otra actividad prácticas en tus ratos libres, como deportivos, baile, pesca, natación, aparte del dibujo y la pintura?
–No tengo ninguna otra preferencia. Oigo a mis amigos hablar sobre sus pasiones por el fútbol, el tenis, el pádel muy de moda ahora, la pesca o el beisbol. Por cierto, de todo eso el béisbol es lo que más me agrada, no apasionado, pero sí me gusta.

–¿Que concepto tienes del Programa Semillero Científico?
–Me parece algo extraordinario. Estimo que ayuda a darle una gran proyección a todas las ciencias. Que los jóvenes se interesen por lo científico en todas sus partes y el aporte que pueda brindarle este Proyecto a la juventud es enorme. Sobre todo a los de menos recursos que encontrarán en esto un apoyo interesante para seguir avanzando en cualesquiera de las especialidades de su agrado.
–¿Qué planes tienes para tu futuro inmediato?
–Por ahora continuar con mis estudios de Informática y terminar mi primer semestre y esperar hasta el mes de noviembre. Estamos nominados por otra actividad de concurso que están programando para ese mes. El entusiasmo por lo que obtuvimos en Rusia ha despertado en mí y mis otros compañeros el ánimo para continuar avanzando a futuro en otras competiciones.
Germán se siente agradecido por las muestras de apoyo y admiración que ha recibido, antes y después de los eventos nacionales y el internacional.
Venezuela se cimienta en su juventud. Ya no solamente son nuestros jóvenes del beisbol, básquet, voleibol, pesas, lucha o atletismo, quienes destacan en el plano competitivo internacional. Ahora es la juventud científica la que nos brinda hondas satisfacciones como estos resonantes logros alcanzados el mes pasado en las IV Olimpiadas Mundiales Abiertas de Astronomía.
1 comentario
Asi somos los Venezolanos, la umildad que refleja este muchacho hace que uno se cienta extremadamente orgulloso de ser Venezolano. somos gente buena, gente inteligente. Que Orgullo Carajo!!!!!