Inicio Opinión y análisis InventANDO | Es que la onda viene y se va… pero, ¿quién inventó la radio? 

InventANDO | Es que la onda viene y se va… pero, ¿quién inventó la radio? 

por Roberto Malaver
1.536 vistos

Todos los 2 de julio, en Wikipedia, anuncian el invento de la radio así: “2/07/1897: en Londres (Reino Unido), el italiano Guglielmo Marconi (1874-1937) patenta la radio (que ya Nikola Tesla había patentado en esa misma ciudad)”. Y ahí hay una provocación a investigar, a descubrir qué pasó allí. Porque la cosa está oscura; escrita así, parece una radionovela de aquellas que escuchamos muchos años atrás, como Los Tres Villalobos. Martín Valiente, el ahijado de la muerte. Y muchas otras.

Sabemos que siempre hay gente creando cosas, inventando cosas, pero también sabemos que hay mucha gente copiando y tratando de mostrar como primero lo que antes hizo otro. Ha pasado así. Se crea la pila y viene otro y patenta el invento, y es él la persona que sale con reconocimientos y honores.

Así parece que pasó también con la radio, pero, para bien de muchos oyentes, esta historia tuvo un desenlace feliz. En efecto, fue Nikola Tesla, un inventor y científico reconocido en el mundo, el primero que inventó un sistema para trasmitir mensajes de voz sin hilo. Eso lo hizo en 1895.

Sin embargo, en 1904, Guillermo Marconi, o en italiano, Guglielmo, fue quien presentó la patente de la radio. Cinco años después, Guillermo Marconi sería el ganador del Premio Nobel en Física. Entre otras cosas por sus grandes aportes en la telegrafía sin hilos.

Esa disputa por la creación del evento de la radio se vino dando durante muchos años. Gente que juraba que el inventor de la radio era el italiano, Guillomo Marconi, y otros que apostaban por el científico Nikola Tesla.

Nikola Tesla

Fue en 1943 cuando en Estados Unidos La Corte Suprema decidió entrar en la onda, y después de largas investigaciones, decidió reconocer como el inventor de la radio a Nikola Tesla. Y la Corte le devolvió la patente a Tesla, patente que hasta ese año había estado en manos de Guillermo Marconi.

Hay que destacar que la primera  retrasmisión radial de la historia fue en la noche buena de 1906. Fueron versos de la Biblia los que se trasmitieron por la Brant Rock Station, en Massachusetts.

Sabemos que también te interesará leer:

Dos inventores

Nikolas Tesla fue ingeniero, trabajó mucho en el área de la ingeniería eléctrica y la ingeniería mecánica. Reconocido por: Inventos, corriente alterna, motor asíncrono, campo magnético rotativo, radio y tecnología inalámbrica.

“Cada ser vivo es un motor adaptado a las ruedas del universo”. Esa fue una de las frases que dejó para la posteridad. También, cuando le preguntaron acerca del robo de las ideas, delaró: «No me importa que me hayan robado la idea … Me importa que no tengan ninguna».

Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en Smiljan, Croacia. Y murió de un infarto el 7 de enero de 1943, en el hotel Wyndham New Yorker.

Nikola Tesla  es ahora una marca estadounidense que se mueve mucho en el mercado, porque se trata de vehículos.

Guglielmo Marconi

Guillermo Marconi nació en Bolonia, Italia, el 25 de abril de 1874. Fue Físico, Inventor, quien para muchos sigue siendo el inventor de la radio. En 1929 fue nombrado Marques, Y años después fue presidente de la Real Academia de Italia. Antes, en 1919, fue elegido Senador vitalicio de Italia

Murió de un ataque cardíaco en 1937, justo cuando había visitado al Papa Pio XI. Ese día, en Roma, se declaró luto nacional.Al momento de investigar la radio estos dos nombres seguirán escuchándose en todas partes.

Autor

Sabemos que también te interesará leer:
Compartir:

Periodista, humorista

1 comentario

Maribel Arias 4 julio 2022 - 21:04

Siempre he admirado a Nicola, claro desde que conocí algo de su historia, no sabía de éste episodio. Gracias a Roberto por investigar y darnos a conocer su resultado.

Respuesta

Deja un Comentario