Ni compasión ni olvido: la Revolución atiende y estimula a los niños y niñas de Las Tejerías con saberes que les servirán en el futuro
Fotos: cortesía de Semillero Científico
__________
Hace menos de un mes el pueblo de Las Tejerías padeció los efectos de inundaciones y deslizamientos y por sus calles cundió la muerte y la destrucción. Por lo general, el primer impulso ante una tragedia de esa magnitud es el apoyo concreto, primario y urgente en materia de refugio, alimentación, hidratación, apoyo sicológico; el Gobierno Bolivariano cumplió cabalmente esa misión.

Luego, el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha dado varios pasos más allá de esa acción fundamental. En un gesto o acción que ilustra muy bien la diferencia entre una gestión cualquiera y una consciente de su misión revolucionaria, la gente de la Red Nacional de Innovadores, conjuntamente y codo a codo con el plan Semillero Científico, ha ido hasta el lugar del Instituto de Altos Estudios (IDEA), cuyas áreas sirven de refugio a docenas de familias de Las Tejerías, y se han aplicado a hacerles a los niños y niñas varias demostraciones del trabajo tecnológico y científico en materia de robótica, impresión 3D y otras áreas de la innovación.

“Se trata de demostrarles a esos niños y niñas, que pudieran pensar que el mundo es un lugar donde solo ocurren cosas desagradables, que también es un espacio donde hay cabida para aprender jugando, y para crecer a base de inteligencia y aprendizaje”, dijo el tecnólogo e innovador José Zambrano, de la Red Nacional de Innovadores.

Los niños y niñas oyeron y vieron explicaciones de cómo funcionan varios aparatos hechos en Venezuela por venezolanos, y tuvieron además la oportunidad de interactuar con ellos, hacer preguntas y satisfacer su curiosidad y su asombro.

Semillero Científico es el programa del MinCyT que se encarga de la misión más importante y trascendental de ese ente, que es la captación y formación de talentos para la ciencia del futuro.