Con unas cuantas máquinas y equipos, una idea clara de lo que se va a desarrollar y mucha creatividad, un ingeniero mecánico hace posible la creación de aparatos y herramientas útiles para el desarrollo científico en el IVIC
destacadas
Hoy hace dos años lanzamos al ruedo esta revista digital. Para celebrarlo, hemos dado un vistazo atrás para reencontrarnos con personajes e historias que conocimos en aquellos albores: en qué andan hoy esas mentes y experiencias en expansión
Va un recuento del camino transitado por Gloria Basanta, directora del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales de Sidor, desde el ‘Big Bang’ de su vocación hasta la mención honorífica de su equipo en el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología 2021
¿Qué hace un titiritero en una revista de ciencia y tecnología? ¿Domina o aplica los principios de alguna ciencia? ¿Inventa algo? ¿Su arte milenario se encuentra amenazado por las nuevas tecnologías?
El zuliano Humberto Fernández Morán fue uno de los científicos venezolanos más admirados y reconocidos en universidades de todo el mundo en el siglo XX. Su carrera y sus investigaciones…
En los albores de esta revista digital, en octubre de 2021, nuestro primer artículo publicado hablaba de una fórmula desarrollada en el IVIC: un producto capaz de tratar diversas afecciones cutáneas, especialmente la producida por la palometa peluda. Volvimos sobre esta noticia; acá, datos de su evolución y perspectivas
Una familia de artistas genuinos, una vocación dulce y violenta como el semiárido y un arte antiguo: el arte de Felipe Colombo no es imaginación sino una memoria de milenios
Estalina Báez Ramírez lleva adelante una investigación en la que rescata el conocimiento sobre varios alimentos que solemos desaprovechar. De ser sumados como suplementos de nuestra dieta diaria mejorarían nuestras…
Es un hecho: los 73 profesionales que cumplieron las metas y tareas del Primer Diplomado de Periodismo Científico, implementado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Escuela de Comunicación…
Julio Mota tiene una trayectoria impecable de más de cuarenta años en el oficio, y treinta y cuatro de ellos vinculado a la enseñanza de la orfebrería. Pedagogo y artista, irrumpe en territorios antes reservados a élites