Inicio Gente palante Barrieron con la escoba de bruja del cacao

Barrieron con la escoba de bruja del cacao

Sobre una pequeña cuadrilla en un pequeño pueblo de un pequeño estado, con una gran misión

por Roberto Malaver
376 vistos

Roberto Malaver / Fotos Nelson Chávez

_________________________

–Mujeres al poder… y los hombres también.

Así gritan las cuatro mujeres que trabajan en una cuadrilla en el municipio Arismendi del estado Sucre, cada vez que salen a atacar la escoba de bruja, esa peste que se le pega a las plantas de cacao y que hacen que se pierda la producción.

Esas cuatro mujeres van acompañadas de veinte hombres. Y van a las unidades de producción de cacao, a las haciendas, y comienzan a hacer su trabajo: arrancar, barrer con la escoba de bruja.

Las cuatro mujeres son: Keyla Morao, Tirsa Marín, Virginia Velásquez y Catalina Lugo. Las acompaña Freddy Espinoza, uno de los veinte hombres, trabajando en la cuadrilla desde abril de 2024.

Dice Keyla Morao, quien es la que está al frente de la cuadrilla:

–Nos encargamos de tener al día los insumos, como la gasolina para la motosierra. Y las herramientas, la pintura para utilizar en las matas de cacao después de la poda, porque después de la poda a la planta la están operando, prácticamente. Es una operación lo que le están haciendo, porque le están haciendo cortes, y la pintura es para cicatrizarle sus cortes. También tenemos el cloro para la desinfección de las herramientas como la tijera aérea, los charapos (machetes). La desinfección viene porque si no va a pasar de una mata a otra: esa tijera con la que se quitó la escoba de bruja a una mata se desinfecta, para que no le pase a otra. Entonces mi labor dentro de la cuadrilla es mantener las herramientas, los insumos y el manejo de los muchachos, o sea, la asistente de ellos, y estar pendientes de ellos: el agua, el café. Y siempre estar impartiéndoles los criterios que tenga el Plan Cacao. Soy el ojo avizor dentro de la cuadrilla, la responsable de darle a los chicos la orientación que el Plan Cacao me imponga dentro del manejo de la unidad de producción, y de cómo se van a llevar a cabo todas las acciones dentro de la unidad de producción.

Se detiene por un momento y vigila que todo esté marchando. Y sigue diciendo:

–Son 23 productores que están dentro de la cuadrilla y a cada productor se le atiende en cuanto al desmalezado y la poda y la fumigación. Vamos pasando de unidad de producción en unidad de producción, de productor en productor, hasta cubrirlos todos.

Y lanza su grito democrático: “¡Mujeres al poder …y los hombres también!”.

Pero no quiere terminar sin antes decir:

–Estamos muy agradecidos con nuestro Presidente Nicolás Maduro y con la ministra Gabriela Jiménez por acordarse de los productores de acá de la zona. Estábamos bastante abandonados, había unidades de producción que se encontraban abandonadas y ahora se están viendo los cambios gracias al Plan Cacao.

Otra mujer se acerca, Eleonor Delfino. También colabora en todo lo que la cuadrilla le pida.

Y Tirsa Marín, quien es Directora de la unidad Educativa “José Julián Martí Pérez”.

–Soy Directora en la unidad educativa José Julián Martí Pérez, aquí, en Guarapiche. Soy concejal en la alcaldía del municipio Arisemendi. Participo en el Consejo Comunal y la UBCH, Y nos hace falta una sede donde puedan estar más cómodos esos 63 niños y niñas que estudian en el colegio. Esas cuatro comunidades que conforman la UBCH somos familias muy vulnerables, debido a que vivimos en ranchitos de bahareque, techos de carata, y hemos solicitado planes de vivienda y nos dicen que eso es muy costoso. Las vías también están muy deterioradas y cuando llueve no encontramos dónde meternos. Necesitamos un plan de viviendas para seguir haciendo mejor las cosas. A veces nos desesperamos, pero palante.

Y las mujeres pegan su grito democrático:

–“¡Mujeres al poder… y los hombres también!”– grito yo, junto con ellas.

Autor

Compartir:

Deja un Comentario